
Con los votos en contra del concejal Noé Mujica y de las concejalas Iris Hernández y Gladys Valentíner, el Concejo Municipal sancionó en la sesión ordinaria de este martes el cambio de lo símbolos de la ciudad, con puntuales reformas al escudo aprobado en primera discusión durante el encuentro edilicio del jueves 30 de julio.
Al escudo le quitaron el penacho indígena que tenía por timbre y le colocaron el Arco de Carabobo. Asimismo, pusieron la imagen de San Juan (moreno) en el tercer cuartel, sobre el fondo representativo del carácter industrial de Valencia, donde originalmente se encontraba el mapa de la ciudad. La concejala (Psuv) Iris Hernández consideró que se debe revisar el diseño del escudo debido al exceso de ramas y árboles que le quitan majestuosidad. Bajo esa perspectiva, planteó abrir una consulta pública franca, "de verdad", más allá de una participación de carácter mediático.
"Está demasiado `enramado". La concejala, sin embargo, se mostró a favor de eliminar todo elemento de dominación extranjera de los símbolos de la ciudad.
Entre tanto, calificó como aberración, falta de respeto, locura e irresponsabilidad el artículo aprobado por la mayoría del ente para permitir la eliminación de la Virgen del Socorro de la bandera a los grupos que no sean católicos y así lo deseen. Sentenció que la bandera debe ser una sola, por lo cual hizo un llamado a la directiva del Concejo para que haga saber a todos los miembros del cuerpo edilicio y a la ciudadanía en general el verdadero contenido de la Ordenanza sobre los Símbolos con respecto a la bandera.
En ese sentido, rechazó la utilización de la bandera en dos versiones y recomendó a la plenaria levantar la sanción al artículo de manera que Valencia tenga una sola bandera. Agregó que todavía hay tiempo de corregir este error porque la reforma al instrumento jurídico no ha sido publicado en Gaceta.
Por su parte, la concejala Gladys Valentíner señaló que con los nuevos símbolos se demuestra desconocimiento sobre heráldica y, peor aún, sobre la historia.