
Caracas.- Con el objetivo garantizar el suministro de los materiales, maquinarias y herramientas de trabajo a los Campamentos de Constructores Populares en el marco del Plan de Transformación de Espacios "Barrio Nuevo", el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda delegó en la Fundación Misión Hábitat (FMH) la administración directa de la dotación de los seis campamentos pilotos, que instaló el Viceministerio de Planificación de Obras Públicas y Vivienda en cinco sectores del Distrito Capital y uno en La Victoria, estado Aragua, para mejorar el sistema de vida, hábitat y vivienda de las familias de escasos recursos que habitan en las zonas a intervenir.
Bajo la coordinación del Viceministro de Planificación de Infraestructura del despacho de Obras Públicas y Vivienda, José Gregorio Alvarado, la Fundación Misión Hábitat se ha encargado de la compra de materiales a nivel local y central, con recursos provenientes de desembolsos efectuados por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), según expresó la presidenta de ese organismo, Migdalia León.
"En el marco de la cooperación institucional la Fundación Misión Hábitat ha asumido la responsabilidad de adquirir y suministrar materiales de construcción a los campamentos pilotos instalados en Turmerito, San Agustín, El Limón, Gramoven y La Bombilla en el Distrito Capital y el Campamento Indio Rangel, en el municipio José Félix Ribas del estado Aragua", acotó León.
Indicó la titular de este organismo, que para abastecer los seis campamentos pilotos, el MOPVI asignó recursos a la Fundación Misión Hábitat para la compra de 60 maquinarias, entre compactadoras, trompos, fabricadoras de bloques, máquinas para soldar; y materiales para la construcción como mallas electro-soldadas, estructuras, herrería metálica, cubiertas de techo, sistema de preensamblado para distribución de electricidad, cemento, bloques, así como instrumentos que permitirán a los integrantes de los Campamentos de Constructores Populares iniciar los trabajos de rehabilitación de viviendas.
La actuación de este organismo se extiende también al apoyo que brindará la Escuela del Constructor Popular adscrita a la Fundación Misión Hábitat, para capacitar a las comunidades en los seis Campamentos instalados por el MOPVI, a efecto de que los participantes se conviertan en multiplicadores de esta enseñanza teórico-práctica en materia de construcción para transformar su entorno.
La experiencia de estos primeros seis Campamentos servirá de base para continuar con los otros cincuenta (50) Campamentos de Constructores Populares que el MOPVI planea instalar en todas las regiones del país, a los fines de cumplir el compromiso asumido por el Presidente de la República, Hugo Chávez, de llevar este proyecto social a todos los rincones de la nación, aseguró la máxima autoridad de la Fundación Misión Hábitat.
FMH articula con empresas del estado para garantizar suministro de material
Migdalia León manifestó que la Fundación Misión Hábitat, articula con diferentes empresas del estado para el establecimiento de convenios que permitan garantizar a las comunidades los recursos necesarios para avanzar en la dignificación de los sectores más desprotegidos, y reparar las áreas en materia sanitaria (aguas blancas y negras), electricidad, albañilería y acondicionamiento de las viviendas.
Agregó la vocera que, en una primera fase, se estima que el suministro de material para cada campamento tendrá capacidad para rehabilitar un aproximado de cien (100) viviendas.
En este sentido la Fundación Misión Hábitat con el objeto de asegurar el abastecimiento de los materiales de construcción a precios solidarios ha adelantado conversaciones con los representantes de tres empresas del Estado, entre ellas la cementera Cemex, para el suministro de cemento y derivados; la Siderúrgica del Orinoco, Sidor, para obtener las cabillas en todas sus dimensiones, alambres, mallas, perfiles, tuberías, ángulos, pletinas, entre otros; y Canteras Cura, para garantizar el suministro de material de canteras, como piedra y arena.