
En el mes de septiembre se recogerá en el Hato El Frío aproximadamente 4 mil kilos de arroz por hectárea, afirmó el presidente Hugo Chávez durante la transmisión del programa dominical Aló Presidente en su edición 338, realizado en San Fernando de Apure, en el estado Apure.
Este hato posee 24 hectáreas sembradas de arroz, que están divididas en cuatro paños; cada paño contiene 6 hectáreas: un orgánico, un orgánico químico, otro químico y uno que funciona como testigo.
El paño orgánico no tiene ningún químico y se utiliza “bio80”, que es una composición de estiércol de ganado, materia fecal con descomposiciones de materia prima, como podrición de descomposición de árboles.
Para el año 2010 se tiene prevista la siembra de 300 hectáreas de arroz con peces, en convenio con los vietnamitas, y se conformará un equipo con los Sin Tierra de Brasil para intercambiar experiencias, tomando en cuenta que en Suramérica es donde se tiene más experiencia de arroz con peces.
El presidente Hugo Chávez dijo que “para ser la primera experiencia en este paño de sabana, va bien; ahora hacemos los registros y una observación diaria”, aseguró que esta sabana no servía para nada sino para ganadería. “En esta tierra que fue inculta nace la cultura para ser una potencia arrocera”.
Dijo que esta producción de arroz beneficiará a toda la población del llano, a las escuelas de las zonas, los consejos comunales.
“Es el mercado socialista que estamos creando, es decir, las redes socialistas de distribución. En el capitalismo este arroz iría destinado para explotar al consumidor, pero es para liberar al “trabajador de la tierra y liberar al consumidor de la explotación capitalista”, dijo el presidente Chávez.
Afirmó que “nunca se había sembrado arroz en este paño de sabana”. Dijo que se trata del modo de producción feudal, ni siquiera capitalista, por lo que llamó a que se apure el paso, “que no quede ni un solo latifundio en Apure ni en Venezuela”.
“Los latifundistas además explotaban la tierra muy mal, utilizando la ganadería extensiva, sin trabajo, la explotación de los hombres, de la tierra y del animal, para hacerse ricos y acumular capital, sobre estructuras feudales”.
El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elia Jaua, informó que este proyecto contará con dos máquinas procesadoras que estarán ubicadas, una en San Fernando y otra en Mantecal, para procesar 50 hectáreas, y 300 mil toneladas de arroz.
Productos derivados
Durante el programa dominical, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) exhibió los productos derivados del arroz elaborados para el alimento de niños, niñas y adolescentes, así como también para mujeres en periodo de lactancia y para todos los adultos.
Estos productos son los siguientes: nutrichicha, cereales, crema, pasta, concentrados para animales y galletas que contienen vitaminas y minerales.
La nutrichicha está enriquecida con hierro y está elaborada para las mujeres embarazadas.