//05 de Agosto, 2009 |
Laboratorio alemàn certifica inocuidad de los materiales de Petrocasa |
por
miparroquia a las 23:28, en
General |

La empresa Petroquímica de Venezuela C.A. (Pequiven) obtuvo la certificación emitida por el laboratorio LGA QualitTest GmbH TÜV Rheiland Group, de Nuremberg, Alemania, que refrenda la inocuidad a la salud de los perfiles que componen el sistema constructivo Petrocasa.
La información la dio a conocer el director de la empresa estatal petroquímica y gerente general de la compañía Investigación y Desarrollo (Indesca), Julio Medina, quien explicó que las pruebas realizadas a los perfiles de Petrocasa dieron como resultado una ausencia total de emisiones de sustancias cancerígenas.
Indicó que los resultados de esa certificación "comprueban de manera científica y contundente la inocuidad del material con el que están construidas las viviendas de Petrocasa, permitiendo asegurar a nuestros compatriotas, en forma definitiva, la ausencia del monómero tóxico Monocloruro de Vinilo (MVC) en el Policloruro de Vinilo (PVC), molécula que, según estudios, causa cáncer".
El procedimiento empleado por el laboratorio consistió en la exposición del material a un calentamiento programado para determinar las sustancias que pueden ser generadas por efecto de la temperatura. Sus compuestos son aislados y analizados por separado para su posterior identificación, reseñó una nota de la Agencia Bolivariana de Noticias.
Ese estudio permitió también detectar que el MVC residual, contenido en todos los grados o tipos de resinas de PVC, está limitado hasta los niveles más exigentes en las regulaciones internacionales.
En ese sentido, Medina añadió que el PVC procedente de Pequiven cumple con las más estrictas normas de producción y se puede considerar uno de los mejores del mundo, al punto de que para toda su elaboración, destinada a cualquier uso industrial, se requiere menos de una parte por millón de MVC, como se exige para la industria alimenticia.
Subrayó que Pequiven, en resguardo de sus trabajadores, desde la década de los setenta ha cambiado la metodología para la obtención de ese polímero hacia un ciclo cerrado con la finalidad de eliminar todo contacto de ese compuesto con el personal del área de producción.
"El PVC es atóxico, inerte, inocuo; prueba de eso es el gran uso de este material en las aplicaciones médicas, ya que se ha convertido en el polímero más usado en esta área, 36% por encima de cualquier otro plástico", ratificó.
Sus aplicaciones en el campo de la medicina incluyen el uso en bolsas para sangre y fluidos terapéuticos, equipos de diálisis, empaques para medicamentos, corazones artificiales, sondas y catéteres, entre otros. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|