//08 de Agosto, 2009 |
Medios de Comunicaciòn Social podrìan salvar la vida de miles de niños |
por
miparroquia a las 08:16, en
General |

Para garantizar la salud de las nuevas generaciones, un grupo de especialistas integrado por diversas organizaciones públicas y privadas participaron en el Taller Lactancia Materna y los Medios de Comunicación Social, dirigido a quienes llevan la información a la colectividad.
La presidenta de la Fundación Nacional "El Niño Simón", Silvia Vidal, inició el evento refiriéndose al tema de la alimentación infantil como la mejor vía para brindar amor, felicidad y bienestar integral a los niños.
Asimismo, comentó que este encuentro es producto de la mesa interinstitucional que durante un año ha venido trabajando en aras de promover, defender e impulsar la lactancia materna como derecho fundamental de todos los niños.
En este sentido, Vidal hizo particular hincapié en que se han desnaturalizado los procesos humanos y de allí la necesidad de que los medios de comunicación ayuden a orientar a las familias, a romper con los mitos que afectan el ejercicio de este derecho, "hay que despojarnos de los prejuicios que atentan contra la preservación de la salud y calidad de vida de la especie humana, recuperar la conciencia, los valores, para decir no a la leche de formula, sabiendo que no hay mejor alimento que la leche materna".
En este taller también participaron la Lic. Yadira Rodríguez, Coord. del Programa de Lactancia Materna del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Dra. Eunice Lample, Coord. de la Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil y el Dr. Carlos Díaz, Coord. del Programa de Lactancia Materna de la Fundación Regional "El Niño Simón" Miranda.
Los expertos dieron a conocer las bondades de la leche materna, como el único alimento insustituible durante los primeros seis meses de vida, rompiendo con el falso paradigma de las industrias que sustituyen el hábito natural de dar pecho por el hábito artificial de dar tetero.
De igual manera los ponentes fueron enfáticos en la necesidad de que toda la colectividad, con el apoyo de los médicos y enfermeras que laboran en los centros de salud, conozcan la importancia que tiene que el recién nacido sea colocado en el pecho de la madre durante la primera media hora de vida, esto, según los ponentes, no sólo estimula la producción de la leche materna y refuerza el vínculo maternal y el estado psicológico del niño, sino que además ofrece al recién nacido todos los nutrientes que necesita para enfrentar su llegada al mundo, convirtiéndose incluso en un factor salvavidas que incrementa las posibilidades de supervivencia.
Rompiendo mitos Otra de las creencias desmentida durante el evento, fue la relacionada con las dudas de los participantes en lo que se refiere a la capacidad o la pertinencia de que la madre amamante si se encuentra enferma, a lo cual los expertos contestaron que el cuerpo de es tan sabio, que los anticuerpos de la progenitora trabajan para garantizar que la infección no sea transmitida al infante.
Como parte de la necesidad de romper con los mitos, se presentó el planteamiento de la supuesta caída de las mamas a causa de la lactancia materna, el cual fue rechazado por los especialistas quienes aseguran que el acto de amamantar no perjudica el seno de la madre, por el contrario le ayuda a prevenir el cáncer en esta área.
Promocionar estas bondades de la leche materna se ha convertido en un reto para todos los organismos que integran la mesa trabajo y que luchan por el bienestar de los niños. Por esta razón, los ponentes quisieron tener la oportunidad de conversar directamente con los comunicadores sociales y ofrecerles herramientas para que se conviertan en agentes de cambio que ayuden a modificar la percepción que algunas personas tienen sobre la lactancia materna.
La intención es garantizar que cada niño pueda ser amamantado, como mínimo, durante los primeros seis meses de su vida, con el fin de garantizar su crecimiento físico y mental, dado que se ha comprobado que los nutrientes, las proteínas y los ácidos grasos que se encuentran presentes en la leche materna, son fundamentales para el desarrollo óptimo del cerebro y las capacidades mentales del recién nacido. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|