//13 de Agosto, 2009 |
Uribe acelera la invasiòn |
por
miparroquia a las 08:27, en
General |
El acuerdo militar que Colombia pretende suscribir con Estados Unidos (EE.UU.), que ha generado rechazo en varios gobiernos de Latinoamérica por considerarlo una amenaza a la paz de la región, se concretará el próximo fin de semana, según lo confirmaron senadores progubernamentales y las Fuerzas Armadas.
Una comisión de Colombia viajó este miércoles a Washington para finiquitar algunos puntos que se negocian con EE.UU. para el uso de las bases militares en territorio colombiano.
El comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Freddy Padilla, aseguró que viajaron a la capital norteamericana expertos de los ministerios del Exterior, Defensa e Interior y Justicia para sostener reuniones sobre el acuerdo.
"Si Dios quiere, este fin de semana va a estar todo cerrado", dijo el oficial durante una visita a la base aérea de Palanquero (que será ocupada por norteamericanos), donde varios legisladores se reunieron con periodistas para explicar detalles del acuerdo, pero negaron la entrada a teleSUR, según lo confirmó el corresponsal de esta cadena multiestatal, Vladimir Carrillo.
Padilla detalló que una vez que se haya cerrado el trato militar, se entrará en la parte administrativa y se redactarán los documentos que firmarán los respectivos Gobiernos.
"Más del 99 por ciento ya está de conformidad" para ambos países, puntualizó.
El convenio militar ha generado un rechazo rotundo por gobiernos de Latinoamérica, entre ellos el del mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien advirtió que dicho acuerdo puede "es una amenaza para la región".
Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que EE.UU. quiere usar bases militares en Colombia contra los "procesos revolucionarios que se gestan en América" y no para combatir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o al narcotráfico, como se ha pretendido hacer entender.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, emprendió, la semana pasada, una gira por siete países latinoamericanos para justificar a sus mandatarios el acuerdo militar.
Durante su viaje, recibió el apoyo de Perú, mientras que Chile, Argentina, Brasil, Paraguay optaron por "el respeto" a la soberanía. Uruguay, por su parte, expresó que no aceptaba las bases; y Bolivia rechazó el acuerdo militar de forma categórica.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|