
(Prensa Alcaldía/Lcdo. Luis Mosquera).- La Alcaldía Bolivariana del Municipio Valencia puso en marcha el Decreto de Protección de los Derechos Humanos del Inquilino, con la finalidad de mantener orden y control en los procesos arrendatarios dentro del municipio, el anuncio lo hizo la máxima autoridad local, Edgardo Parra Oquendo, durante su acostumbrada rueda de prensa.
El documento velará por los derechos de las partes involucradas, bien sean propietarios o inquilinos, evitando que se sigan suscitando desalojos arbitrarios o vulnerando la propiedad privada, para ello un grupo de inquilinos conformaron la “Comisión Defensora del Inquilino en el Municipio Valencia” presidida por el ciudadano, Youssrt Hassan, la cual contará con el apoyo y la asesoría de la dirección de Inquilinato del ayuntamiento capitalino.
Doscientos 60 locales han sido abiertos en los Guajiros
Informó el gerente municipal, que un aproximado de 260 locales han sido abiertos de un total de 400 establecimientos que durante mucho tiempo habían permanecido cerrados fungiendo como presuntos depósitos, explicó que los espacios comerciales serán otorgados a comerciantes que carecen de un local para ejercer su función bajo los parámetros mínimos de seguridad, la primera opción la tendrán los mercaderes que laboran en los alrededores al popular mercado “Santa Rosa”.
Para mañana se espera que las autoridades culminen los procedimientos administrativos y dejen operativos los casi 400 establecimientos comerciales. Es necesario resaltar, que hasta la fecha los funcionarios municipales han contado con el apoyo de la mayoría de los propietarios para subir la “santa maría”.
Buhoneros de la calle Rafael Urdaneta serán reubicados
Como se recordará, un grupo de casi 100 comerciantes informales que ejercían actividades económicas en la calle Rafael Urdaneta fueron ubicados en la calle Boyacá, lo que generó cierto descontento entre los mercaderes aludiendo que la mencionada artería vial no contaba con las normas mínimas de seguridad para laborar.
Ante la problemática, el regidor municipal con el apoyo de la empresa Metro de Valencia C.A, resolvieron ubicar a los trabajadores informales en un terreno propiedad de la constructora del subterráneo el cual se encuentra entre la calle Urdaneta y la Av. Lara; punto estratégico que permitirá albergar a los comerciantes sin afectar el transito vehicular y peatonal.
Solución que solventará la problemática mientras se culminan los trabajos de remodelación de Mercacenter, cabe destacar, que ya están afinados todos los preparativos para dar inicio al rediseño de la estructura comercial donde serán invertidos BsF 10 millones.
Anestesiólogos recibieron pago correspondiente al mes de junio
Es necesario recordar que la Alcaldía Bolivariana del Municipio Valencia, en acuerdo firmado con la directiva de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera CHET, presidida por la Dra. Zoraida Núñez, acordaron el pago de 17 anestesiólogos por los trabajos realizados fuera de su horario laboral, con la finalidad de poder cubrir con las listas de operaciones que requieran de la especialidad.
En este sentido, el alcalde socialista informó que durante el mes de junio fueron atendidos 137 casos por los 17 especialistas, razón por la cual el ayuntamiento canceló BsF 25 mil; al tiempo que exhortó a la directora de la CHET a que le remitiera los reportes correspondientes al mes de julio para su cancelación.
El tema fue oportuno, para que el acalde bolivariano hiciera un llamado al ciudadano gobernador, para que se “ocupara de la precaria situación” en que tiene al mencionado recinto hospitalario, indicó, que si bien es cierto las responsabilidad paso a manos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, también los es el hecho de que los recursos son bajados directamente al ejecutivo regional “entonces” ¿dónde están los recursos del hospital Sr. gobernador?, preguntó el regidor municipal con gran énfasis.