//08 de Agosto, 2009 |
Aprobado acuerdo por Dìa Internacional de los PueblosIndigenas del Mundo |
por
miparroquia a las 08:29, en
General |

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó este jueves por unanimidad un Acuerdo con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas a celebrarse el venidero 9 de agosto, presentado por la diputada Noelí Pocaterra (CONIVE/Zulia), reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias.
En el Acuerdo aprobado se establece: 1.- Celebrar el 9 de agosto en todo el territorio nacional y de manera especial, en los diez estados con población indígena, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, por lo que invitan al Gobierno Nacional y a los gobiernos regionales a observar tan importante fecha.
2.- Solidarizarnos con la resistencia indígena planetaria al asumir hoy sus cosmovisiones ancestrales para reafirmar nuevamente las lenguas maternas, la cultura propia y la educación propia.
3.- Impulsar y apoyar las políticas públicas que permitan reafirmar los derechos originarios, históricos y específicos de los pueblos y comunidades indígenas previstos en la Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, comenzando por la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos indígenas.
4.- Felicitar y expresar nuestro apoyo y solidaridad al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que lidera el presidente Hugo Chávez Frías, por los cambios que se están generando en nuestro país y que reflejan en Latinoamérica y el Caribe, lo cual ha dado como resultado que Venezuela tenga un posicionamiento en el escenario internacional.
Asimismo por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los cuales están plasmados en la constitución, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas, la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, el Convenio Constitutivo del Fondo para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, la Ley de Idiomas Indígenas y, otras leyes que incluyen a estos pueblos en los Acuerdos y Resoluciones aprobados tanto por la Asamblea Nacional como por el Poder Ejecutivo.
5.- Prever en la Ley Orgánica de Educación, la especificidad irreducible de la educación intercultural bilingüe y los proyectos educativos de cada pueblo indígena dentro del sistema educativo bolivariano.
6.- Destacar la importancia del fortalecimiento de los mecanismos e instancias de integración regional como el ALBA, MERCOSUR y UNASUR, los cuales constituyen las bases para la concreción de la unidad indolatinoamericana y caribeña, proceso en el que, sin lugar a dudas, los pueblos originarios tienen mucho que aportar, especialmente en el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental.
7.- Asumir el proceso de construcción endógena y participativa en la interculturalidad, previendo las especificidades educativas de las poblaciones afrovenezolanas como parte de los sujetos que han sido invisibilizados en su contribución al desarrollo de la venezolanidad, sin detrimento de otros componentes.
8.- desde Venezuela, los pueblos indígenas levantamos nuestra voz para rechazar las bases militares en Colombia porque ello significa una agresión a Venezuela y a la paz y soberanía de toda la región y exigimos respeto a la soberanía de los países que han elegido democráticamente sus gobiernos por medio del voto.
La diputada Pocaterra manifestó el 23 de diciembre de 1994 en la Nonagésima Cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas y en el marco del Primer Decenio Internacional de las poblaciones indígenas del mundo, se acordó celebrar cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en reconocimiento a la trascendencia de la primera reunión efectuada por el Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en el año 1982.
Asimismo expresó que la resistencia indígena ha sido fundamental en las luchas emancipadoras por la democracia participativa, la independencia sin exclusiones, la descolonización del país y del continente y asistiendo como estamos a los 200 años de nuestras independencias como proceso abierto e inconcluso.
También indicó que nuestro países están conformados por sociedades multiétnicas y pluriculturales, que las luchas ancestrales de nuestros pueblos indígenas de hoy, reafirman y facilitan los procesos pacíficos, democráticos y participativo, para refundar sin exclusiones nuestras repúblicas y que estos procesos comenzaron a ser obstaculizados por el imperialismo norteamericano y las oligarquías con el reciente golpe de Honduras contra el presidente Manuel Zelaya y los intentos de deslegimitación de gobiernos regionales democráticamente electos.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|