//13 de Octubre, 2010 |
Capitalismo devorador no ayuda a bajar inflaciòn en Valencia |
por
miparroquia a las 07:27, en
General |
Valencia, octubre 12 (REDACTA).- Las tradicionales ciudades más caras del país fueron rebasadas por Valencia, en la última medición de la inflación realizada por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística. La cercanía con el principal puerto hacía a la capital carabobeña más económica.
Para el tercer trimestre de 2010 Valencia acumula 22,6% de inflación general, siendo el índice más alto. Caracas, que siempre repunta, está de segunda con 21,9% y le sigue Maturín con 21,3%.
El director de la escuela de Economía de la Universidad de Carabobo, Luis Lozada, explicó que generalmente las ciudades con índices de precios más altos estaban alejadas de los principales puertos. Dado que en los últimos años la mayor parte de los productos consumidos en Venezuela son importados, esa tendencia ha debido mantenerse.
Pero, ni siquiera en el renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas, que entran por el puerto de Puerto Cabello, Valencia tiene buen índice. Aquí también muestra el número mayor, con 29,4% acumulado desde enero de 2010. Los últimos doce meses, de octubre de 2009 hacia acá, suma 34,7% de aumento en los precios de los alimentos.
El profesor Lozada afirma que es complicado determinar los elementos que están haciendo subir los precios en Valencia, y mucho más difícil aún determinar las causas. Es necesario hacer estudios y comparaciones muy profundas.
Lozada señala que es probable que se esté experimentando lo que los teóricos de la economía llaman destrucción estructural de los precios relativos, que hace a los ciudadanos perder el punto de referencia a la hora de comparar el valor de un producto. Este efecto genera una tendencia no muy consciente a comprar otros rubros, sin determinar con precisión su costo.
Al final, y es lo que podría estar ocurriendo en estos momentos, se experimenta un cambio en el patrón de consumo de los ciudadanos, que está generando mayores distorsiones.
La escasez también podría estar jugando en la escena para hacer de Valencia la ciudad más cara de Venezuela. De acuerdo con el experto, esta distorsión es un buen elemento de estudio, ya que la poca oferta, ante una gran demanda, hace que los precios aumenten, incluso si éstos están regulados. En varios reportes se ha notado que los productos controlados por el Gobierno también aumentan su costo.
El crecimiento poblacional también supone una intervención en el índice de precios, pues la demanda es cada vez mayor. Sin embargo, Lozada descarta el elemento al no haber estudios serios que sustenten una incidencia.
Transporte y ropa
En los nueve meses que van del año, el transporte en Valencia también repuntó notablemente por encina de la media nacional e incluso ciudades más grandes como Caracas y Maracaibo. El índice carabobeño se ubicó en 28,1%, mucho más que la media nacional de 21,3%. En el apartado de vestido y calzado, también Valencia sobresale negativamente, al acumular en los tres trimestres un aumento de 14%, más que Caracas y Mérida, que la escoltan. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|