//01 de Noviembre, 2009 |
Colombia quedò bajo la plena competencia de la Corte Penal Internacional |
por
miparroquia a las 08:22, en
General |
 31 de octubre 2009. - Colombia, con un sangriento conflicto armado de cerca de medio siglo, queda a partir del 1º de noviembre bajo la plena competencia de la Corte Penal Internacional (CPI), al expirar una salvedad sobre el conocimiento de los delitos de guerra.
En 2002, el entonces presidente conservador Andrés Pastrana, quien realizaba un diálogo de paz con la guerrilla marxista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pidió siete años de reserva para ese tipo de delitos, acogiéndose al artículo 124 del Estatuto de Roma.
De esta forma, Pastrana intentó blindar esas negociaciones que la principal guerrilla del país, que finalmente no llegaron a buen término.
Las FARC cumplieron en mayo pasado 45 años de lucha armada, siendo la organización insurgente más antigua del país, seguida por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que actualmente con grupos armados de ultraderecha, algunas de ellos al servicio del narcotráfico, conforman el espectro de los actores del conflicto armado del país.
En ese escenario también se encuentran las fuerzas armadas institucionales que combaten a esos grupos insurgentes, especialmente a las FARC.
“El primer efecto que tiene el fin de la salvedad de la CPI es que a partir del primero de Noviembre, los crímenes de guerra que cometan los actores del conflicto serán de competencia de ese tribunal si no hay justicia en Colombia”, indicó a la AFP el ex presidente de la Corte Constitucional, José Hernández.
La CPI no tendrá competencia sobre esos crímenes que los grupos armados ilegales o miembros de las fuerzas armadas hayan cometido hasta el primero de Noviembre, pues la salvedad no tiene carácter retroactivo, advirtió Hernández.
En coincidencia con la apreciación de Hernández se mostró Ricardo Abello, catedrático de derecho internacional de la privada universidad El Rosario de Bogotá, quien dijo a la AFP que “más allá de que ahora la CPI podrá conocer de crímenes de guerra, el significado es que representa una jurisdicción subsidiaria para Colombia”.
“Ahora la CPI será como la espada de Damocles sobre los actores del conflicto colombiano”, agregó, al subrayar que la competencia del tribunal sobre esos delitos “sólo se activará si no hay justicia en Colombia y si lo determina el fiscal de la CPI”.
El fiscal de la CPI, Luis Moreno, quien realizó una visita a Colombia en agosto del año pasado, ya había advertido que el tribunal sigue con ojo escrutador a Colombia y prometido que “absolutamente” no habrá impunidad, en una entrevista con la AFP.
“El desafío para Colombia es muy alto”, advirtió en esa oportunidad.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en Colombia por que los crímenes de lesa humanidad cometidos por guerrilleros, paramilitares o militares no queden impunes, aplaudieron el fin de la salvedad.
“Es importante como poder disuasivo en un país guerra”, dijo a la AFP el abogado Alirio Uribe, de la ONG, Corporación Colectivo de Abogados.
Uribe alertó especialmente sobre la competencia de la CPI ahora sobre los crímenes de civiles cometidos por miembros de las fuerzas militares que luego presentaban como guerrilleros muertos en combate, que según indicó suman 2.600 casos.
Igualmente consideró que la Corte podrá intervenir a largo plazo en ese frente para “redireccionar la justicia hacia los máximos responsables de esos crímenes, como el ministro de Defensa”.
“Nosotros hemos hecho llegar mucha información. Hay un clima que hace pensar que la Corte puede intervenir en Colombia”, concluyó el jurista.
|
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|