Expropiaciones afectan derecho a elegir en supermercados
Johanna Alvarez Alvarez
Valencia, noviembre 17 (REDACTA).- Para el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parili, las frecuentes expropiaciones a empresas privadas han disminuido el derecho a elegir de los consumidores, quienes ante la falta de variedad en los supermercados han tenido que acostumbrarse a comprar los productos que encuentran, en vez de los que quieren adquirir.
León alertó que los procesos de expropiación en el sector privado han provocado una fuga de grandes marcas del país a causa de la falta de seguridad jurídica. Señaló que el principal problema radica en que las expropiaciones se han convertido en sustituir solamente los dueños de una empresa, cuando -recalcó- se debe es ampliar la capacidad de producción de las empresas para que se pueda satisfacer la demanda nacional.
De acuerdo al presidente de Anauco, el aumento de la producción se pueden lograr sólo con dos modalidades: la creación de empresas públicas o el establecimiento de una base de seguridad jurídica que permita mayor inversión de capitales en las corporaciones privadas.
Creación de comités Carabobo dio inicio este miércoles a un plan denominado "Alerta alimentaria", el cual consiste en activar a los consumidores de todo el país para que inspeccionen los productos que escasean de los anaqueles, los precios de los rubros y el derecho de escoger entre varias marcas; mediante la instalación de comités de usuarios en distintas localidades de la entidad.
Con respecto al proyecto de la Ley de Instituciones de Sector Bancario, León enfatizó que es "un cheque en blanco" para el Gobierno nacional que le facilitaría el proceso de expropiaciones de otras entidades bancarias. Criticó además el penalizar la opinión sobre hechos financieros con multas que considera casi iguales a las dadas a un homicida.
El coordinador de la institución en Carabobo, Lucio Herrera Gubaira, recordó que del 29 de noviembre al 17 de diciembre será el proceso de la calificación de las acreencias del Banco Canarias para los afectados que tenían más de 30 mil bolívares fuertes en sus cuentas. Los clientes deben acudir a la sede de Fogade en Caracas.
En Gaceta adquisición forzosa de urbanismos El Gobierno Nacional decretó la adquisición forzosa de cinco nuevos desarrollos habitacionales que se ejecutan en distintos puntos del país.
Se incluyen en la medida gubernamental publicada en Gaceta Oficial No 39.553, del 16 de noviembre, el desarrollo urbanístico conocido como Conjunto La Hacienda, en el Lote G de la Hacienda Montesinos, Municipio San Diego de Carabobo.
Afecta también al Conjunto Residencial El Encantado, el desarrollo urbanístico Parque Residencial Mata Linda, el Conjunto Residencial El Fortín, y el Conjunto Residencial San Antonio, en Miranda y Yaracuy.
Este miércoles fueron presentados dos proyectos de Ley orientados a los procedimientos para la adquisición y arrendamiento de viviendas, por la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez el miércoles ante la AN.
(EQV/LC)