Valencia, febrero 22 (Marlene Castellanos).- El presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, Andrés Pérez, informó que el sector está elaborando un documento para presentarlo al Ministro de Energía.Pérez señaló que la reunión con el funcionario tiene como fin manifestar la preocupación del empresariado de ser incluidos nuevamente en el plan de cortes de la compañía eléctrica, lo cual podría impactar fuertemente el aparato productivo del país. "Si nos vuelven aplicar un racionamiento de tres horas diarias como teníamos al principio del mes de febrero se presentará un caos. Nosotros queremos que de forma concertada entre ambas partes se establezca un ahorro de energía".
Anunció que mientras que se da este encuentro, los empresarios están realizando un esfuerzo para dialogar esta semana con las autoridades de Corpoelec.
Manifestó que están realizando un plan de contingencia para presentarlo a los representantes de la compañía eléctrica.
Precisó que aunque no están actualmente incluido en el plan de racionamiento, el objetivo es tener un proyecto que pueda ejecutarse de mantenerse la crisis eléctrica, a fin de que el impacto sea menor para el sector económico de la región carabobeña.
El representante de la cúpula industrial manifestó que todos los afiliados a la Cámara de manera coordinada están aplicando un ahorro voluntario y que algunos están realizando inversiones para obtener generación propia.
Resaltó que el sector maneja una data completa, de cuántas empresas están ubicadas en cada uno de los circuitos, cuáles son los días en que pueden aplicarse los cortes, a fin de discutirlo directamente con los funcionarios de Corpoelec para que sea evaluado de forma conjunta. "Nosotros queremos contribuir con nuestro mejor esfuerzo para que el impacto del racionamiento no sea severo".
El empresario dijo que los pequeños y medianos industriales son los que se han visto más afectados por el plan de cortes.
Cabe recordar que a principios del mes de febrero al sector industrial se le estaban aplicando interrupciones programadas de tres horas, lo cual llegó a afectar la producción en un 50%.
Una de las áreas más perjudicadas fue el de las empresas del plástico, por ser uno de los renglones de la industria que requiere de dos horas para reiniciar sus equipos, por lo que llegaron a perder hasta cinco horas de actividades diarias.