Puerto Cabello, julio 31 (Norkis Mariela Rivero Ibáñez).- La cantidad de 2.184 kilos de droga, fueron incinerados en el Destacamento 25 de la Guardia Nacional, alijo incautado en lo que va de 2009 y donde se sumaron los 1129 kilos de cocaína decomisados recientemente en el muelle 25 del puerto de Puerto Cabello.
La quema del narcótico se llevó a cabo durante la mañana ayer viernes ante la presencia del Viceministro de Seguridad Ciudadana, Juan Figueroa y demás fiscales nacionales con competencia en droga.
También estuvo el Fiscal 25 de Carabobo, Johen Flores y el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Comisario Gerardo Suárez.
Al ser abordado sobre el destino de los 13 trabajadores de la empresa Internacional Marítima Compañía Anónima (Intermarca), señalados como responsables del alijo de cocaína encontrado en el puerto de Puerto Cabello y quienes incluso se encuentran privados de libertad, Figueroa aseguró que su condición se mantiene y sólo cambiará según los resultados que arrojen las investigaciones que se ejecutan sobre el caso.
En ese sentido, sostuvo que quien resulte responsable del tráfico de sustancias psicotrópica deberá atenerse a las consecuencias y por ende asumir las responsabilidades que ello genera.
Figueroa fue enfático al señalar que las averiguaciones se hacen profunda y minuciosamente y no se detendrán hasta tanto quede claro quiénes son los verdaderos culpables de ese hallazgo en el terminal marítimo de Puerto Cabello.
Mientras tanto el grupo de 13 personas permanecerán recluidas en el Destacamento 25 de la Guardia Nacional, luego que tomarán la decisión producto de las protestas.
Inició construcción del incinerador en el D-25
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Juan Francisco Figueroa, visitó este viernes el municipio Puerto Cabello, para iniciar la construcción de un horno incinerador en la sede del Destacamento Número 25 de la Guardia Nacional.
Las labores están adelantadas y se está en la fase de construcción de la losa corrida del piso, donde una cuadrilla de obreros labora en tiempo récord para tenerlo listo en su debido momento.
Según Figueroa, la misma consiste en una plataforma que puede soportar hasta 60 toneladas de peso y que esa parte debe terminar en 10 días. Explicó que posteriormente, se procederá al levantamiento de lo que llamó la superestructura metálica, los trabajos de albañilería y los acabados finales.