
El pasado fin de semana arrancó el Plan Especial del Sur, con el que la Alcaldía de Valencia prevé incorporar a las comunidades organizadas de la capital carabobeña, entes gubernamentales, el tren técnico y ejecutivo del ayuntamiento y las patrullas del Partido Socialista Unido de Venezuela, para dar respuesta a los 700 mil habitantes del sur de la ciudad con respecto a infraestructura y servicios (agua, luz, gas, telefonía).
“Es un plan ambicioso para dar una respuesta concreta, rápida y efectiva a los valencianos que han estado tradicionalmente desasistidos”, indicó el burgomaestre valenciano, Edgardo Parra, durante su participación en el programa Palabra Cierta, transmitido este lunes a través de RNV Región Central 90.5FM.
Parra explicó que el plan institucional habitual no se ha dado abasto para resolver el abandono en que ha estado sumida la ciudad en los últimos 14 años, como producto de la gestión ineficiente de los gobiernos de los Salas y de Francisco “Paco” Cabrera.
“Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear este dispositivo, en el que se unen otros actores, para responder en un tiempo más corto –más o menos un año y medio- a las necesidades del sur valenciano, que es donde se agrupa la población con escasos recursos y que comprende las parroquias Miguel Peña, Rafael Urdaneta, Santa Rosa y Negro Primero”, dijo.
Pero también está contemplado asumir la recuperación del casco central o casco histórico de Valencia, en el que se agrupan las parroquias La Candelaria, San Blas, Catedral y El Socorro, a través de un Plan Especial del Centro valenciano, que se pondrá en marcha en un mes, aproximadamente.
El norte de la ciudad, conformado por la parroquia San José, también tendrá su plan especial, el cual se activará en unos dos meses, tal como lo prevé el cronograma de trabajo de la Alcaldía del municipio capital carabobeño.
Por lo pronto, en el Plan Especial del Sur, se realizarán más de 200 obras, en lo que respecta a 30 torres de iluminación en las parroquias Miguel Peña, Santa Rosa y Rafael Urdaneta y reparación de las redes eléctricas, lo que contribuirá a incrementar la seguridad en diversos sectores.
También se prevé la perforación de 30 pozos para mejorar el servicio de agua; la remoción y el mantenimiento de tuberías de aguas servidas; el bacheo y la reparación de la vialidad, a través de 21 cuadrillas de trabajo; y elevar a 24 horas el funcionamiento de la red primaria de atención de salud Barrio Adentro, de sur a norte de la ciudad, a partir de las próximas semanas.