
Valencia, enero 31 (Marlene Piña Acosta).- Insalud negó casos sospechosos de cólera en el estado Carabobo, luego de los rumores que circularon este lunes sobre la probable existencia en Valencia y Puerto Cabello.
En horas de la tarde, la directora regional de Epidemiología, doctora Amacilis Palmero de Valpuesta, aclaró vía telefónica, que no hay ningún caso reportado como probable en la entidad carabobeña.
De la misma forma, aclaró que los casos detectados en Venezuela, (los cuales ya suman 135 según la ministra de Salud), provienen de personas que viajaron a la República Dominicana, donde tuvieron contacto con alimentos infectados en un evento social celebrado en ese país, y están circunscrito a Caracas, donde reciben su tratamiento médico.
"Se mantiene activo el Sistema de Vigilancia Epidemiológica regional, y no se han notificados casos sospechosos en ninguna localidad de Carabobo", recalcó. Aprovechó para reiterar que las personas se infectan con cólera por medio de la ingesta de agua o alimentos contaminados.
También recordó a la colectividad que los síntomas son diarrea profusa, malestar general, vómitos y dolor abdominal.
Reiteró el llamado a la población para que tome las medidas preventivas sobre el agua que ingiere, mientras que en la parte de alimentos recomienda adquirirlos de buena calidad, mantenerlos en perfecto estado y cocinarlos adecuadamente.
La epidemióloga regional ha venido señalando que en la entidad se mantienen incrementadas las medidas sanitarias, activadas desde octubre del año pasado, cuando surgió el brote en Haití.
La ministra de Salud, Eugenia Sader, informó ayer, que 135 personas "están recibiendo tratamiento" en Venezuela, tras contraer la bacteria del cólera en República Dominicana la semana pasada. Sólo algunas han presentados síntomas