
Maracay, febrero 1 (Rosa Rivero).- Las investigaciones sobre las causas que originaron la explosión e incendio en los depósitos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), podrían extenderse por varios días, hasta esperar que la comisión de expertos designados para determinar el origen del siniestro pueda ingresar a las áreas clave.
"Las investigaciones continúan a cargo de la Fiscalía Militar 12. Estamos refrescando el área porque recuerden que se trata de elementos explosivos y en el área se encuentran granadas sin percutir. Debemos garantizarle al personal experto que va a ingresar las temperaturas bajas, y que no va a existir error alguno. Debemos ser prudentes", refirió.
Adelantó que los elementos de interés criminalístico que se hallaron en el lugar del siniestro se encuentran en manos de los expertos, sin embargo, no confirmó la existencia de videos que pudieran mostrar los minutos previos al registro del incendio.
El alto jefe militar expresó que la prioridad era recolectar todas las granadas que habían sido esparcidas fuera del arsenal, para lo cual, un grupo de uniformados estará dispuesto por el tiempo que sea necesario a fin de recabar todo el material explosivo. "Las labores de rastreo continúan y vamos a seguir buscando todo el tiempo que sea necesario, si hay que extenderla por meses lo haremos hasta que no encontremos ningún resto de material ", precisó.
Recolectadas 133 granadas
Hasta la mañana del martes habían sido recolectadas 133 granadas en sectores aledaños a la explosión registrada en Cavim el pasado domingo en la madrugada.
El general Alcalá señaló que se han realizado las explosiones controladas en fosas especiales para acabar con el material hallado en los alrededores. "Recuerden que son elementos muy pesados que se pueden introducir en huecos grandes y vamos a seguir buscando. Se hicieron explosiones este martes menos perceptibles para la población", indicó.
Reiteró que los daños ocasionados por la explosión serán asumidos por la Gobernación del estado Aragua, tanto de zonas residenciales como comerciales. Se pudo conocer que esta ayuda no traducirá en dinero efectivo, sino en las reparaciones necesarias a la estructura, según evaluación y previa verificación.
Evacuadas escuelas
Luego de generarse fuertes rumores sobre la existencia de granadas en planteles escolares, directivos de tres centros educativos de Caña de Azúcar -zona afectada por el siniestro- se vieron obligados a evacuar a estudiantes, personal obrero y administrativo.
La Escuela Básica Santos Michelena, el Preescolar Año Bicentenario y el Preescolar América Unida fueron los afectados durante la mañana del martes.
Trascendió que personas inescrupulosas se encargaron de generar alarma y nerviosismo entre la población cercana al evento informando a los habitantes a través de megáfonos que debían evacuar sus hogares ante la amenaza de nuevas explosiones.