Como un hecho público y notorio, mostrado y demostrado, la revolución en los últimos cinco años (revocatorio – enmienda), en unos territorios, ha venido ganando 5 votos por mesa, mientras que la oposición viene recuperando 54 votos por mesa.
Ahora, se suma un ingrediente más, una roca en el zapato del pueblo, apagones a toda hora y lapsos de una hora hasta ocho horas sin luz.
Generando toda clase de problemas, y en las noches, los estudiantes de las misiones no reciben clase.
Por ahora, los burócratas del gobierno y del P.S.U.V, que son los mismos, no agarran el toro por los cachos, a lo mejor esperan, que el presidente Chávez, tome esta agenda, igual que lo hizo con Barrio Adentro.
De verdad, sumando los 15 pecados capitales de la revolución: apagones, agua, aseo, inseguridad, salud, corrupción, inflación, acaparamiento, vivienda, desempleo, colas, huecos, escuelas y liceos en el suelo y no hay quien coloque un bombillo, burocracia, droga.
Hemos hecho mucho, pero falta más por hacer.
Ahora bien, en la Agenda Alternativa Bolivariana, de nuestro Movimiento Bolivariano 200, ya por el año 1995, estos problemas estaban señalados, nos preguntamos ¿Qué paso? Acciones coyunturales van y vienen y nada que resolvemos lo estructural.
Las cien mil patrullas de carne y hueso del P.S.U.V., además de contestar las tres (3) preguntas de ideología, bueno sería, que cada patrulla, asuma la tarea del trabajo voluntario por el rescate de una escuela, liceo, Barrio Adentro, plaza, o algo del barrio.
Y se lleve registro, de la operatividad y existencia de cada patrulla.
Al final de estas jornadas de trabajo social, con la comunidad, algo de moral debe quedar, para pedir el voto, para nuestro presidente en el 2012.
En conclusión, una vez ya perdimos la reforma por “x” o por “y”, igual pienso, nos puede pasar en el 2012.
Terminando de escribir estas líneas, escucho por Radio Nacional, al ministro Alí Araque, informando de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo de 1750 millones de dólares para el sector eléctrico.
Y las soluciones se verán en 2012 y 2014, con la central Manuel Piar.
Por ahora la paz os doy la paz os dejo y me despido con el último saludo, del último aborigen libre de estas tierras Guaicaipuro.
¡Seremos libres o seremos muertos!
Escribe: Orlando Enrique Dìaz