Esta acción humanista y solidaria que ha contagiado a los profesionales de la salud en Venezuela desde el 2003, evidencia el enfoque que el Gobierno Nacional mantiene en función de consolidar el socialismo del siglo XXI, cumpliendo con los objetivos de expansión y accesibilidad a los servicios de salud de forma oportuna y gratuita.
El más reciente informe del Ministerio del Poder Popular para la Salud y Protección Social, expone datos donde se refleja que gracias a la disponibilidad de servicios de salud en todas las comunidades del país -esencialmente las más pobres, habitantes de barrios e indígenas- los venezolanos y las venezolanas han mejorado su calidad de vida, debido a que la esencia de esta nueva concepción de la medicina humanista y solidaria; está basada en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Hasta la fecha, a través de los tres mil 571 consultorios populares, también conocidos como módulos de Barrio Adentro, distribuidos en los 335 municipios del país, se han atendido por consulta unos 354 millones 905 mil 424 pacientes, quienes dependiendo de la complejidad de sus patologías, mantienen sus consultas en los consultorios o son referidos al segundo nivel de atención en Barrio Adentro, constituido por los CDI, SRI y los CAT.
A través de esta red, desde mediados de 2005 hasta el presente año, la cobertura poblacional por pacientes atendidos en cualquiera de las áreas especializadas de Barrio Adentro II, se han realizado 41 millones 901 mil 828 consultas médicas.
La cifra corresponde a la atención de cada 45 mil 956 habitantes por CDI, dos mil 800 venezolanos por cada SRI y al menos un millón 202 mil 478 por CAT, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud.
Las medidas asumidas por el Gobierno Nacional en materia de salud, fundamentadas en la la constitución del Sistema Público Nacional de Salud, forman parte de las políticas de pofundización de atención integral en salud de forma universal, que planeta el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013.
Este proyecto, se perfila como el primer Plan de Desarrollo Económico-Social para seis años, en el cual la salud es prioridad.
En este sentido, y como evidencia de las bondades que posee la red de atención pública, integral, humanista y solidaria de Barrio Adentro, como base fundamental del Sistema Público de Salud, la cifra de atención de pacientes por consultas entre Barrio Adentro I y II; supera los 403 millones 053 mil 690. Lo que significa, de acuerdo a lo explicado recientemente por el viceministro de Salud de Cuba, Aldo Muñoz, que de los más de 41 millones de venezolanos atendidos en los diversos servicios de CDI, cada uno de ellos habrá podido recibir entre dos y tres consultas médicas cada seis meses.