
(Prensa Alcaldía/ Lic.Rocío Rincón). Con miras a la aprobación del Proyecto de Ordenanza del Plan de Desarrollo Urbano Local de las parroquias Santa Rosa, Candelaria, Miguel Peña y parte de San Blas, este lunes se reunió Rafael Romero, director de Planeamiento Urbano de la Alcaldía Bolivariana de Valencia con representantes de sectores de la región.
Romero Rafael presentó el borrador del proyecto a Manuel Salcedo, presidente del Colegio de Arquitectos; Guillermo Monsalva, director de la Cámara de Comercio y Rafael Trejo en representación de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, quienes analizaron algunas de las propuestas del nuevo Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), para entregarlo ante la Cámara Municipal para su debida discusión.
Indicó Romero que el instrumento legal está en manos del alcalde Edgardo Parra para su revisión, al igual que estará coordinado con instituciones como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Hidrocentro, Corpoelec y CANTV, con la finalidad que el proyecto no tenga limitaciones con la prestación de servicios.
Desatacó que debido a que han transcurrido cinco años desde la aprobación del actual PDUL, la novedad de este es la unificación de criterios urbanos de las parroquias, además complementa algunos artículos y amplía otros, dándole mayor precisión desde el punto de vista legal.
El nuevo Plan de Desarrollo Urbano Local está basado en –precisó- la actualización de la dinámica urbana de las parroquias involucradas, la satisfacción de las necesidades básicas de la población, la participación de la comunidad en la gestión urbanística, la voluntad de equilibrar e integrar los diferentes ámbitos urbanos y la aceptación por parte del municipio de la posibilidad de que los ministerios competentes, amplíen la poligonal urbana al sur de la ciudad, aprovechando el trazado propuesto de la vialidad expresa propuesta, denominada autopista Rafael Urdaneta.
La exposición de motivos del proyecto establece que, “La revisión periódica de los instrumentos que regulan el suelo urbano del municipio, a través de un proceso permanente de reformulación y aprobación del plan sectorial con una visión unitaria de la ciudad y sus elementos estructurales, podrán ocupar un lugar preponderante y tener un carácter permanente durante todo un proceso de planificación, el cual será concebido como aproximaciones sucesivas a la comprensión de los problemas de la ciudad y su dinámica urbana”.