
Para 2030, todo el país estará interconectado a través de su línea férrea, según la proyección que tiene el Instituto de Ferrocarriles del Estado, tal y como lo ratificó el presidente de esta institución, Franklin Pérez Colina.
Lo informó este lunes, en el programa Al Momento, que transmitió Venezolana de Televisión (VTV) desde la estación ferroviaria Generalísimo Francisco de Miranda, Charallave Norte, estado Miranda.
En esta ocasión, Pérez Colina explicó los avances y ejecuciones que se están acometiendo a propósito del Plan Nacional de desarrollo Ferroviario. Destacó que el ferrocarril venezolano, más que otra opción de transporte constituye un elemento catalizador social, un elemento de progreso, porque su desarrollo implica un gran avance para las poblaciones aledañas por donde pasará, en lo social, cultural y étnico e incluso generación de nuevos empleos.
Plan nacional ferroviario
El ferrocarril consta de 13 mil kilómetros de tramo y actualmente están en ejecución cuatro o cinco tramos más, que cubren 41 kilómetros. El sistema actual cuenta con 13 trenes, en total 52 vagones, que trasladan entre 61 mil y 65 mil personas diarias, unidades que se irán aumentando a medida que crezca la demanda, aseguró Pérez Colina.
Hay cuatro estaciones: La Rinconada, en Caracas, Charallave Norte, Charallave Sur y Cúa, en el estado Miranda. El tiempo de traslado entre La Rinconada, Caracas, y Charallave, Miranda, es de 17 minutos, lo que en carro particular se recorre en una hora, y los trenes recogen pasajeros en cada estación con una frecuencia de 20 minutos.
El horario de trabajo es de 5:30 de la mañana a 10:00 de la noche, aunque se está estudiando la posibilidad de extender dicho horario, sostuvo.
Pérez Colina destacó que, el Gobierno Nacional mantiene una unidad de seguridad que tiene establecido ciertas normas, de manera de garantizar la movilización y la seguridad de los pasajeros.
Al especificar cuál es el plan nacional ferroviario que se está desarrollando precisó que está proyectado para 2030 interconectar todo el país, lo que incluye 15 líneas que generan 13 mil 665 kms. aproximadamente y el estatus actual, desde la línea Norte Llano Occidental hasta La Guaira, estado Vargas, constituye un plan ambicioso y requiere movimientos de tierras y a su vez tendrá implicaciones en el desarrollo endógeno en las ciudades por donde pasará el tren.
Indicó que actualmente están en ejecución el tramo La Encrucijada-Puerto Cabello, entre los estados Aragua y Carabobo; San Juan de Los Morros-San Fernando de Apure, entre los estados Guárico y Apure; Chaguaramas-Cabruta, en el estado Guárico, mediante convenios con consorcios italianos, se firmarán varios acuerdos con consorcios chinos para desarrollar el tramo Tinaco-Anaco, entre los estados Cojedes y Anzoátegui, que son, éste último, 468 kms.
Resaltó que este proyecto dentro de 30 años movilizará a más de 210 millones de pasajeros al año, así como 190 millones de toneladas de cargas anuales.
Nuevas estaciones
Sobre el tramo Puerto Cabello-La Encrucijada, Pérez Colina estimó que estará listo entre 2012 y 2013, con 128 kms., que unirá a los estados Aragua y Carabobo, con una demanda de pasajeros de 14,6 millones al año y una demanda de carga de 11,3 millones de toneladas al año.
El tramo San Juan de Los Morros-San Fernando de Apure, que unirá a los estados Guárico y Apure, proyectado para entre 2013 y 2014, cubrirá 252 kms., con una demanda de 2,7 millones de pasajeros, así como será un medio de transporte de carga igualmente.
Pérez Colina indicó que, en las estaciones habrá plantas generadoras de energía para casos de emergencia, ya que la seguridad siempre es constante en este sistema.
Reiteró que en 2030 estará interconectado todo el país a través de este sistema, que llevará a las regiones por las cuales vaya pasando un desarrollo y progreso importante, así como generará tecnología, empleo y dignidad social.
Precisó que entre las zonas más lejanas a donde está proyectado llevar el ferrocarril está Paraguachón, estado Zulia; Carúpano, estado Sucre; Puerto Ayacucho, estado Amazonas; Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, a donde no sólo se ofrecerá el servicio de transporte a personas, sino también para carga. "Lo más importante del sistema ferroviario, más que los trenes y los vagones son las personas que están laborando en esto, el factor humano, porque la intención es convertir a Venezuela sobre rieles de manera digna y segura", subrayó.