Valencia, enero 20 (Roberto Giusti Vasconcelos).- El presidente del Sindicato de Transporte de Carabobo, Adolfo Alfonso informó que las irregularidades que los usuarios perciban en el uso del transporte público deben ser denunciadas ante las respectivas alcaldías, pues –destacó- que son éstas los organismos rectores para tal fin.
Las declaraciones del dirigente sindical surgen a propósito de las múltiples denuncias recabadas por un equipo reporteril de este diario, sobre casos de usura y maltrato verbal por parte de los colectores y choferes de las unidades de transporte hacia los usuarios.
En este sentido, el presidente del Sindicato de Transporte de Carabobo descartó poseer alguna denuncia de este tipo, sin embargo dijo que "en los casos donde ocurran abusos, se deben hacer las denuncias ante las alcaldías porque las autoridades son las que tienen que aplicar las medidas pertinentes", recalcó.
Unidades deterioradas deben cobrar el pasaje a 2 Bs.
Por su parte, Alfonso ratificó la medida municipal sobre el costo del pasaje, dijo que las unidades clasificadas como C y D, es decir las que se encuentren deterioradas y en mal estado, deben cobrar el pasaje a 2 bolívares; por otra parte, las que estén dentro de la categoría A y B, unidades nuevas y que presten un óptimo servicio, son las que pueden cobrar el pasaje a Bs. 2,50.
Con relación a la exoneración del costo del pasaje de las personas de la tercera edad, propuso a los gobiernos municipales asumir el 50 por ciento del costo del boleto, para así el otro 50% restante pueda ser asumido por las líneas de transporte.
Instó a combatir la "piratería" en el transporte
Por último, Adolfo Alfonso destacó que en la ciudad circulan un importante número de unidades "piratas" que no pertenecen a ninguna organización ni línea de transporte, las cuales suelen cobrar altos costos en el pasaje para las rutas interurbanas y suburbanas.
"Hay unidades ilegales que cobran la tarifa que a ellos les conviene, no transportan estudiantes, no transportan a ciudadanos de la tercera edad y en ocasiones los usuarios creen que son éstos parte del transporte organizado", sentenció el representante sindical.
En este sentido, acotó que dichas unidades ilegales o "piratas" circulan en Valencia generalmente en horas de la tarde y no cuentan con el permiso de circulación que otorga la Alcaldía.
De esta manera, instó a las autoridades de Tránsito y Transporte Terrestre a que se aboquen a realizar un "operativo" en el que se puedan detectar estas unidades y tomar las previsiones respectivas, pues alertó que en algunos casos llegan a cobrar hasta 5 y 10 bolívares.