20 de octubre de 2010.- El SAIME realizó el pasado 18 de octubre del presente año, un operativo de cedulación dirigido a los pueblos indígenas que se encuentran radicados en el municipio Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de cedular a la mayor cantidad de niños, niñas, adolescentes y adultos indígenas. Así lo dio a conocer el Coordinador Nacional de Identificación para Pueblos Indígenas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), Raúl Jesús Tempo, quien enfatizó que este
operativo “se realiza con el propósito de brindarles asistencia inmediata a las personas pertenecientes a los pueblos aborígenes que necesitan tramitar su documento de identidad”.
Esta actividad se realizó en el sector Parque Valencia específicamente en la sede del Consejo Comunal Indígena Wayuu Nuchon Maleiwa, a través de la instalación de una móvil de cedulación, en la que fueron atendidos aproximadamente 140 habitantes de los pueblos Wayuu, Yukpa y Eñapa.
Cabe destacar, que el Estado venezolano impulsa este trabajo que desarrolla el SAIME con la implementación de la Ruta de Identidad de Pueblos Originarios.
En este sentido, Tempo, señaló que con estos operativos se logran emitir cédulas de identidad por primera vez a estos ciudadanos indígenas para que ellos puedan disfrutar de beneficios como el ingreso a las universidades y la obtención de becas estudiantiles, así como para la atención prioritaria en centros de atención médica y educativos, entre otros beneficios de interés social.
La Directora General del Consejo Comunal Indígena, Rita García, manifestó su agradecimiento al SAIME, pues gracias a estas iniciativas los pueblos indígenas pueden gozar de los beneficios que ofrece el Gobierno Bolivariano.
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), busca de esta manera saldar la deuda histórica que en materia de identificación se mantenía con los pueblos aborígenes.
En este sentido, desde el SAIME continúan ejecutándose planes que faciliten la emisión del documento a estos ciudadanos y ciudadanas, a través de la Ruta Identidad de Pueblos Originarios con la premisa de garantizarles el derecho a estar identificados.
Este
operativo, en el cual se tramitaron más de 140 cédulas de identidad, se aboca a los principios de equidad y justicia social que adelanta el gobierno nacional de manera que los ciudadanos indígenas puedan gestionar de manera rápida, sencilla y en sus propias comunidades la adquisición de este importante documento de identificación, dando de esta forma cumplimiento a lo consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como lo es el derecho a la identificación, además de lo establecido en la Ley Orgánica de los Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI) y la Ley Orgánica de Identificación, finalmente manifestó Tempo.