Este sábado 10 de octubre en una reunión nacional realizada en Caracas, voceros y voceras de Comités de Tierra Urbana de distintos estados del país, se declararon en emergencia para exigir la aprobación de la reforma de Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana.
“Nosotros, como Comités de Tierra Urbana, exigimos que se apruebe con celeridad la propuesta de la reforma de Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra, que desde el 2006 venimos luchando y construyendo desde las bases, de la misma manera que exigimos se respete dentro de la reforma la prescripción adquisitiva por vía administrativa, que permite que se reconozca la propiedad a las familias que ocupan terrenos privados, como eje fundamental dentro de esta lucha por el derecho a la ciudad”, señalaron miembros de esta organización popular, que lucha por la tenencia de la tierra urbana, el derecho a la vivienda y al hábitat digno en los barrios populares de Venezuela.
“El 23 de septiembre pasado, miles de habitantes de comunidades populares de todo el país nos movilizamos a la Asamblea Nacional, tanto para apoyar las leyes revolucionarias promulgadas por el poder legislativo, como para pedir la pronto aprobación de la reforma de la Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana” agregaron. “En esa oportunidad, los diputados se comprometieron a acoger nuestras demandas. Pero un mes después, vemos con preocupación el retraso en la discusión de la reforma. Además, nos inquieta que algunos sectores pretendan desconocer propuestas sustanciales, como la prescripción administrativa de tierras privadas, que son centrales en para hacer efectivo el proceso de regularización y garantizarle el derecho al suelo a muchas familias venezolanas”.
Esta reforma plantea como punto central la transferencia de la tierra de propiedad privada a las familias que la ocupan y que le han dado valor por su propio esfuerzo, por medio de un procedimiento expedito y administrativo. “Esto permite enfrentar de manera efectiva a los grandes latifundistas urbanos, que se pretenden dueño de inmensas extensiones de tierra de la ciudad, además de garantizar los derechos a millones de familias que viven en tierra privada, que hasta ahora no han podido lograr el reconocimiento de su derecho a la tenencia de la tierra y a la seguridad jurídica de su vivienda”, señalaron voceros de los CTU.
Esta emergencia, que supone la realización de actividades de discusión, promoción, difusión y movilización, tiene como propósito exigir que la Asamblea Nacional honre los acuerdos asumidos hace casi un mes con las organizaciones populares a propósito de esta movilización.