
Agosto 17, 2009 - El cabo primero Salín Antonio San Miguel Valderrama, y el mayor de la Policía Nacional, Guillermo Solórzano, ofrecen un mensaje lleno de emoción y esperanza a través de las pruebas de vida difundidas por la cadena internacional TeleSUR
Dos retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron este lunes a su gobierno y a la comunidad internacional "que no nos olviden" y agradecieron las gestiones de la senadora Piedad Córdoba, para lograr su liberación, como parte del último grupo de "canjeables".
El cabo primero Salín Antonio San Miguel Valderrama, y del mayor de la Policía Nacional, Guillermo Javier Solórzano Julio, aparecen en una mesa, con una tela colorida de fondo y ofrecieron un mensaje lleno de emoción y esperanza, una prueba de vida a sus familias, a sus compañeros que se encuentran retenidos y a todo el pueblo colombiano.
En un video de aproximadamente 15 minutos difundido este lunes por el cabo primero San Miguel, quien fue retenido el 23 de mayo del 2008 en Tolima, envió un emotivo mensaje a sus familiares, su esposa e hijas, presuntamente grabado en el mes de julio, según indica el material audiovisual.
"Quiero informarles a la comunidad internacional, al pueblo colombiano y en especial a mi familia, que me encuentro bien física y mentalmente (...) me han proporcionado lo necesario para vivir mis captores, estoy bien anímicamente no he dejado mi alegría", expresó el soldado en la prueba de vida.
Añadió que "sigo fuerte y esperanzado en la propia libertad mía y en la de todos mis compañeros".
"El trato de mis captores ha sido bueno (...) y sobre el tema humanitario, mamá, y aunque es un poco difícil decirlo, por mi sentido de ser militar, sé que sabes que yo soy el último de los canjeables, del reducido grupo de los canjeables, somos 21 solamente, préstale a todas las madres de Colombia y a la comunidad internacional, préstales todo el apoyo, por haberse solidarizado con nuestra causa", manifestó el soldado, al dirigirse a su madre.
Asimismo, agradeció a la senadora Piedad Córdoba, "por todas esas liberaciones que ha realizado". (...) Nosotros acá recibimos con júbilo, esperanza y amor, las liberaciones unilaterales que han hecho a través de las FARC".
Saludó también a sus hijas, Tatiana y Sami, y a su esposa Angélica. "Las amo, las adoro, pronto papá va a estar con ustedes, abrazándolas, jugando con ustedes, recuerden que con positivismo siempre".
"No nos olviden, por favor"
Por otro lado, el mayor de la Policía Nacional, Guillermo Javier Solórzano Julio, retenido desde el pasado 4 de junio de 2008 en Miranda, Departamento del Cauca, expresó en el video de su prueba de vida: "pido a Colombia que no nos olviden, por favor".
De igual forma, se dirigió a "Colombianos y Colombianas por la paz, a la senadora Piedad Córdoba. A mi familia quiero decirle que estoy feliz porque creo en todo lo que Dios tiene para mí".
El funcionario dijo que "aquí el secuestro produce dolor y sufrimiento, pero el sufrimiento trae redención (...). Está el milagro del acuerdo humanitario, por eso aquí en esta selva reclamo a todos aquellos que tienen en su poder las decisiones, para que nosotros podamos regresar a la vida, que hagan algo por nosotros, que nos ayuden, que se den cuenta que nosotros aquí estamos padeciendo".
Añadió que "por favor, no nos olviden, ayúdennos señores, Colombia, familiares, políticos, comunidad internacional, gracias a todos aquellos que se han esforzado y que se han solidarizado con nosotros (...) Estoy contento porque las FARC hayan permitido estas pruebas de supervivencia".
En cuanto al intercambio humanitario, el Mayor declaró: "Claro que quiero salir de acá es mi pellejo el que está en juego, es mi familia la que esta padeciendo esta cruz del secuestro".
Asimismo, saludó a sus padres, hermanos abuelos, a su hija y esposa, en un conmovedor mensaje emitido desde algún rincón de la selva colombiana, donde se encuentra cautivo desde hace casi dos años.
Cabe destacar que la senadora colombiana, Piedad Córdoba, anunció que presentará este lunes varias pruebas de entre seis y ocho personas que se encuentran en poder las FARC y afirmó que las pruebas de supervivencia llegarán por entregas parciales.
Fuentes del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), liderado por Córdoba, confirmaron a los medios locales que la senadora convocará esta tarde a la prensa, para presentar las pruebas y entregárselas a los familiares de los retenidos en Bogotá.
Córdoba informó a los periodistas que el material facilitado por las FARC ya está en la capital colombiana y que además de las pruebas que se entregarán este lunes es posible que se conozcan algunas más en próximos días. Las pruebas de vida provienen de distintas partes del país.
Recientemente, la senadora Córdoba declaró que presume de que en los próximos días pudieran ser liberados de forma unilateral los dos ya ofrecidos por el grupo rebelde, el cabo Pablo Emilio Moncayo y el soldado Josué Daniel Calvo; más uno de los uniformados que se encuentran enfermos, entre los que estaría el subintendente de la Policía, Carlos José Duarte Rojas y Francisco Aldemar Franco Zamora, militar retenido en Miraflores (Guaviare).
Los otros dos serían escogidos por las FARC
Los rebeldes anunciaron el pasado 16 de abril que entregarán de manera unilateral a estos soldados como gesto de paz, así como lo hicieron a principios de año cuando liberaron a seis prisioneros de guerra, entre ellos los últimos civiles y varios militares.
A finales de 2007 se iniciaron las gestiones que permitieron la liberación unilateral de Clara Rojas y Consuelo González, hecho que fue pospuesto por los incesantes operativos militares del gobierno de Álvaro Uribe, pero que gracias a la gestión del gobierno venezolano y de la senadora colombiana Piedad Córdoba, se concretó el 10 de enero de 2008.
Posteriormente, siguieron las gestiones que posibilitaron la liberación de Gloria Polanco, Luis Eladio Pérez, Jorge Eduardo Gechen y Orlando Beltrán, el 27 de febrero de ese mismo año.
El 2 de julio de 2008, el ejército colombiano realizó la operación militar Jaque en la que logró un dudoso rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt , tres agentes estadounidenses y otros 11 retenidos.
En esta operación se manipularon los emblemas teleSUR, la Cruz Roja Internacional y algunos analistas hablan de la participación del Ejército de Estados Unidos y de Israel.
El 26 de octubre de 2008, ex congresista por el departamento de Caldas, Oscar Tulio Lizcano, logró escapar de un campamento de las FARC, con la ayuda del ex guerrillero Wilson Bueno, alias "Izasa".
Posteriormente, las FARC anunció en diciembre de 2008, la liberación unilateral de seis retenidos entre los que se encontraban el ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara, los agentes policiales Alexis Ttorres Zapata, Walter José Lozano Guarnizo y Juan Fernando Galicia Uribe y el soldado del Ejército William Giovanny Domínguez Castro, todos liberados el 3 de febrero de 2009.
Dos días más tarde fue puesto en libertad el ex congresista por el Valle del Cauca Sigifredo López, único sobreviviente de un combate a fuego cruzado en el que murieron 11 de sus compañeros.