//10 de Diciembre, 2010 |
¿Si se reduce el transporte privado se acabaràn las colas en Valencia? |
por
miparroquia a las 08:02, en
General |
Valencia, diciembre 9 (REDACTA).- A las 6:30 de la mañana de un miércoles, toda buseta que pasa bajo el puente El Boquete lleva pasajeros de pie, como Luisa Vásquez. "Así ando la mayoría de la semana. Esta es la peor hora del día para moverse en transporte público por tanto congestionamiento", se queja luego de bajarse para continuar la ruta al trabajo.
La Gran Valencia se levanta temprano. Dentro de la franja horaria hábil del transporte público (comprendida desde las 5:00 de la madrugada hasta las 10:00 de la noche), las 6:00 de la mañana despunta como la hora pico del día con más demanda de usuarios, seguida en orden decreciente de las 7:00 de la mañana, las 12:00 del mediodía y las 5:00 de la tarde.
Los datos han sido extraídos de una tesis de grado de tres estudiantes de ingeniería civil en la Universidad de Carabobo, presentada en octubre. La Alcaldía de Valencia y el IAMTT suministraron la información a Renzo Bastidas, Marco Hernández y Victoria Pinto, autores del estudio y encargados de proyectar al 2010 los números recibidos.
Alta demanda
En el transporte público del área metropolitana de Valencia se hacen diariamente casi 1 millón 700 mil viajes. Cada uno significa la movilización de una persona de un origen a un destino, como el desplazamiento de Luisa Vásquez, de Ricardo Urriera, donde reside, a El Boquete, por ejemplo. El suyo es uno de los más de 234 mil viajes que emprenden los valencianos por medio de autobuses sólo en horas pico, al 2010.
De las 15 parroquias del área metropolitana de Valencia, Miguel Peña se lleva el primer lugar como la que genera mayor cantidad de viajes y, por consiguiente, como la que atrae la más alta cifra de pasajeros de retorno. En ambos casos, la macrozona se lleva el 16 por ciento del total de desplazamientos diarios.
En El Boquete, la congestionada parada de la avenida La Romana situada en pleno corazón de Miguel Peña, las camionetas se detienen donde haya chance y, en hora pico, hasta hacen cola para descargar y montar pasajeros. El corneteo y protesto de los conductores particulares no se hace esperar. "Casi siempre me bajo antes del puente, en plena avenida, y me preocupa porque hay mucho conductor imprudente", comenta Vásquez desde su óptica de pasajera.
Van a 10 ó 12
En horas pico Miguel Peña genera 25 por ciento de los viajes en transporte público del área metropolitana, mientras la parroquia San José es el destino del mayor grueso de pasajeros (con 13 por ciento). Se estima que la velocidad promedio de las unidades durante las horas pico oscila entre 10 y 12 kilómetros por hora, sin contar los tiempos de espera previa.
"Esto es horrible", no se cansa de repetir Giovanna Chippola en la parada del puente Santa Rosa. A las 7:00 de la mañana deja pasar un inagotable y desordenado desfile de busetas. "La que me deja en Flor Amarillo pasa cada media hora. Llegaré tarde otra vez", lamenta mientras sigue descartando con la vista. |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Sobre mí |
Abog. Alfonso Osorio Simahán.
Estamos abriendo este espacio de divulgación virtual, para que los Consejos Comunales que hacen vida en la Parroquia Bolivariana Miguel Peña,Municipio Valencia del Estado Carabobo, envíen sus proyectos, quejas, comentarios, opiniones, sugerencias, ideas, noticias, para ser publicadas en aras de que toda la comunidad se percate de sus gestiones. Pueden escribirnos al siguiente corr asoprocoin@
▪
Ver perfil
|
|
|
Al margen |
Bienvenidos al mejor blog de noticias de el Estado Carabobo |
Le recordamos a Los Consejos Comunales,a Las Mesas Técnicas: Cultura, Deporte, Energía, Finanzas, Vivienda,Comunicaciòn, etc. Que pueden Comunicarse con nosotros por los siguientes correos: asoprocoin@yahoo.com Radio Comunitaria Canaima, utilecen el siguiente Correo y tambièn pueden enviar hasta sonido de sus actividades: radiocomunitariacanaima@yahoo.com |
| | |
|