Unas nueve mil toneladas de asfalto se han colocado en las principales vías del municipio Guacara –entre ellos el anillo vial de Aragüita, el sur de Guacara, Yagua, casco central, Puente Urdaneta- y falta por colocar unas 12 mil toneladas, especialmente en el sector Vigirima.
No obstante, falta ejecutar cuatro proyectos de asfaltado en los sectores Malavé Villalba, Ciudad Alianza, Negro Primero y la calle José Miguel Sanz, responsabilidad de la Gobernación carabobeña, instancia que aún no ha realizado los trabajos, pese a que están contemplados en el presupuesto estadal de 2009.
Así lo informó el alcalde guacareño, Gerardo Sánchez, durante su participación en el programa Palabra Cierta, transmitido este jueves a través de RNV Región Central 90.5 FM, quien denunció que el mandatario regional, Henrique Salas Feo, tiene paralizados 15 proyectos en la localidad y faltan tres meses para que termine el año y aún no se han visto los recursos.
"Salas Feo invierte en operativos de limpieza y mercados, pero no soluciona los problemas de fondo en las comunidades", expresó Sánchez.
Prosiguió: "Afortunadamente, el pueblo de Guacara sabe que el gobierno municipal está trabajando, porque no hay un día que no se observen trabajos de refacción de la vialidad".
Seguridad reforzada El gobierno local también ha logrado reforzar la labor del cuerpo de policía municipal, mediante el equipamiento con 15 radiopatrullas nuevas, 20 motos nuevas, uniformes nuevos, aumento salarial y del bono alimentación, la rehabilitación del comedor policial y de 5 módulos policiales, abandonados durante 10 años.
Asimismo, el burgomaestre Sánchez indicó que se aumentó en 50% el número de efectivos, que solían ser 140 y ahora son unos 200 policías. Se ha depurado el organismo de seguridad y se ha dado de baja a cerca de 50 funcionarios que presentaban vicios.
Mediante la coordinación con las autoridades nacionales, bien sean del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia o de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se ha logrado reducir el índice delictivo entre 60% y 70%.
"Al respecto, el incremento del patrullaje los fines de semana y en las noches y la rapidez en la atención policial han sido claves", dijo.
Finalmente, la prevención de la delincuencia mediante actividades deportivas y culturales que involucran a niños, niñas y adolescentes, también se han convertido en una de las principales acciones para detener el flagelo en el mediano y largo plazo.
"Intentamos derribar el paradigma de la represión policial y preferimos recurrir a la acción preventiva, porque se trata de crear nuevos y mejores ciudadanos y ciudadanas", puntualizó. |