
Dos marchas fueron convocadas este sábado, una por parte del pueblo revolucionario a favor de la Ley Orgánica de Educación (LOE), y otra convocada por parte de sectores opositores que se resisten, sin fundamento, a la misma ley. Los hechos hablaron por si solos y una vez más, el pueblo soberano, revolucionario y conciente demostró de qué lado está la violencia y la ignorancia.
Alegría, hermandad, convicción y verdadero conocimiento de la ley fue lo que se vio en la concentración que se realizó en apoyo a la LOE. Madres, padres, representantes, estudiantes de todos los niveles, intelectuales, motorizados, músicos, artistas y demás actores políticos y sociales, demostraron que sí tienen razones concretas, basadas en el estudio y análisis de la ley, para apoyarla y ratificarla.
Heylis Hernandez, estudiante de Procesos Químicos, declaró que apoya la LOE porque “es una ley que ha sido bastante discutida a pesar de lo que digan los medios de comunicación, es una ley que nos incluye a todos, que apoya la participación de los consejos comunales, de la familia. Una ley incluyente, que concibe la libertad de los estudiantes para participar en las decisiones de sus casas de estudios”.
“Yo invito a todos a que la lean y a que sean seres críticos y si no la apoyan, tengan como defender su posición. Todos deben leerla porque es una ley que nos vincula a todos, se trata de la educación de nuestro país, de nuestro futuro”, manifestó la estudiante de 18 años de edad.
Si bien es cierto que los estudiantes son los principales protagonistas del nuevo instrumento jurídico, los educadores también lo son, es por eso que muchos de ellos se abocaron a las calles para darle el respaldo, tal es el caso de Xiomara Romero, docente del sector los Ruices, quien asegura que como educadora conoce “todas las terribles debilidades que ha tenido el sistema educativo en nuestro país, y con ese conocimiento de causa, puedo evaluar las fortalezas que tiene esta nueva Ley Orgánica de Educación, entre una de éstas está la urgente necesidad que de verdad el venezolano se constituya en un ser más humano, más social, que rompa las cadenas del individualismo, así como la falta de patriotismo”.
Romero atañe al agonizante modelo educativo la fuga de cerebros, “lamentablemente el sistema educativo actual gradúa a nuestros muchachos para que se vayan a producir en otros países, luego de que el Estado hace grandes esfuerzos para tener universidades y brindarles la educación”.
Representación de una nueva fuerza social
Por otra parte, Miguel Márquez, presidente de la Editorial El Perro y La Rana, subrayó que la LOE “propone la actualización o conformación de un sistema educativo acorde con los valores y las ideas que han surgido en este país desde el Caracazo hasta hoy en día”. El escritor opina que con esta promulgación se inicia la construcción, preservación y el impulso de una fuerza que ha surgido en este país, para lograr una Venezuela crítica, digna, innovadora, creadora y participativa.
Decisión e integración
Asimismo, Marta García, miembro del Comité de Tierra Urbanas marchó en apoyo a la LOE, ya que según sus palabras, “el primer sentido de pertenencia que tiene el venezolano dentro de su derecho a la educación es el derecho a la decisión, con esta ley, desde los niños hasta los máximos niveles académicos van tener el derecho a la participación y a decidir cómo quieren que sea su educación”.
Durante la concentración se repartieron gratuitamente ejemplares de la Ley Orgánica de Educación, así como suplementos y demás medios de comunicación que tienen por objetivo difundir el contenido de la misma.
Contenido que, en su artículo 3, expresa los principios y valores rectores de la educación, entre los que se mencionan: “la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas, sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración Latinoamérica y caribeña.
Valores éstos que pueden considerarse la principal motivación que lleva miles de venezolanos a seguir, respaldar y defender la Ley Orgánica de Educación, como cristalización de un sueño colectivo.