
"A las 4:00 de la mañana me levantaba para preparar el desayuno y el almuerzo del día, despertar a los niños y prepararlos para ir al colegio; vestirme y salir apurada con ellos rumbo a la parada de autobuses. Una vez allí, debía luchar por un puesto en la camionetica que me trasladaba, en una hora o más, al centro de
Valencia para dejar a mis hijos en la escuela e irme a trabajar".
Así resume Carmen Martínez, habitante del Sur de
Valencia lo que era hasta hace tres años su rutina matinal y la de otros miles de habitantes, que sufrían la agonía que significaban las kilométricas colas vehiculares en la avenida Las Ferias y en la Autopista Regional del Centro.
Pero, según ella misma cuenta "esto es cosa del pasado". Con la llegada del Metro de
Valencia, el 18 de noviembre del año 2006 la vida de estos ciudadanos cambió, pues en tan solo 12 minutos pueden trasladarse desde la Monumental hasta el centro de la ciudad, lo que permite ahorrar 45 minutos de tiempo. Ahora, la señora Carmen y su familia descansan más, porque se levantan a las 6 de la mañana y el disfrute familiar es mayor, ya que retornan al hogar mucho más temprano.
El tramo Monumental-Cedeño es una línea estratégica para impulsar el desarrollo económico y social de la región y por ende del país; se extiende a lo largo de 4,9 kilómetros. Además este tramo, cuenta con siete estaciones: Monumental, Las Ferias, Palotal, Santa Rosa, Michelena, Lara y Cedeño.
¡Tengo 3 años usando el metro!
Al inicio de la operación de cortesía del Metro de
Valencia, en el año 2006 se totalizó un promedio diario de 3,669,166 pasajeros que, junto a Carmen Martínez se movilizaron a través de las tres estaciones operativas para la fecha: Monumetal, Palotal y Cedeño. A partir del año 2007, con la apertura de la operación comercial la cifra aumentó, atendiéndose un promedio actual de 60 mil pasajeros por día.
A tres años de operación comercial, el sistema metro ha movilizado más de 38.000.000 pasajeros.
Sólo el 22 de diciembre del año 2008, se movilizaron 84.815 pasajeros, registrándose una cifra récord para el sistema subterráneo carabobeño.
Durante los fines de semana, el sistema Metro de
Valencia moviliza un promedio de 70.000 pasajeros.
De lunes a domingo, más de 300 personas trabajan en función de proveer un servicio seguro a las personas que, como Carmen Martínez se desplazan en tren; hoy el Metro de Valencia exhibe con orgullo márgenes de puntualidad de un 99%.
¡Que buen servicio!
En opinión de Carmen Martínez, uno de los beneficios del sistema Metro de Valencia es la implementación del vagón líder, destinado a personas que requieren de trato especial tales como ancianos, discapacitados, mujeres embarazadas y para quienes viajan con bebés en brazos.
Otro de los beneficios para los adultos mayores, niños o niñas hasta los siete años de edad y discapacitados, es que están exonerados del pago de pasaje para viajar en los trenes del Metro de Valencia.
La economía es otro de los factores que hace del tren el medio de transporte preferido. El valor del pasaje, por cada viaje entre la Monumental y Cedeño es de Bs 0,50, mientras que los estudiantes sólo pagan Bs.0,15.
Recientemente quedó implementado el sistema automatizado de cobro de pasaje, que funciona mediante dos modalidades: las fichas y las tarjetas recargables. Las fichas son ideales para pasajeros ocasionales, es decir para las personas que utilizan el sistema de forma eventual; el costo es de Bs. 0,50.
En tanto, las tarjetas recargables están dirigidas a pasajeros permanentes, es decir que a diario se desplazan a través del Metro de Valencia. El costo es de Bs. 15 y por su compra la empresa le obsequia 10 viajes recargados.
Hasta la fecha se han vendido 23 mil tarjetas.
Carmen Martínez no tiene dudas: “Como valenciana he podido observar que con la llegada del subterráneo han mejorado las condiciones de vida de las personas. Nos movilizamos de manera rápida, eficiente, cómoda y ahora disfrutamos de mejores estrategias de compra en los locales comerciales aledaños a las estaciones. El Metro de Valencia implicó generación de empleos, construcción de viviendas y calidad de vida.”
Y es que el Metro de Valencia es otra obra de la revolución que avanza vertiginosamente y que contribuye con el principio bolivariano de hacer del hombre el protagonista de la gestión de gobierno.
Prensa Metro de Valencia/ Yohana Valderrama.-